Entradas

Algunas relaciones y reflexiones sobre la teoría psiconalítica de Freud y Lacan.

A modo de conceptualización, en un sentido ortopédico y provisorio para el aprendizaje paulatino de la teoría psicológica, quisiera establecer un breve recorrido por los conceptos vistos durante las clases y textos abordados, pertenecientes al bagaje lacaniano dentro de la teoría psicoanalítica. Y además, de manera concomitante, un intento de comparación entre los conceptos freudianos y lacanianos, a fín de relacionar distintas miradas, o distintos posicionamientos, frente al objeto del psicoanálisis, o bien, al cúmulo de problemas que él mismo intenta desentrañar: la personalidad, el sujeto, la psicopatología, etc. Decido comenzar primeramente por el período temprano de la vida del ser humano, conceptualizado como “estadio del espejo” por Lacan, que se extiende aproximadamente desde los 6 meses hasta los 18 meses. Entendemos que el bebé recién nacido ha llegado al mundo aún sin completar su desarrollo madurativo. Nos referimos principalmente, aunque no de manera excluyente, a ...

Lectura del cuento “Funes el memorioso” de Jorge Luis Borges

¿Qué sentiste a leerlo? Comenzaré por aclarar que, a mi parecer, el cuento narra una situación (un fenómeno) que tiene tanto de ficticio como de posible. Es ficticio en cuanto a la idea racional de que un ser pueda contener todo el saber dentro de sí. Esto resulta metafísicamente imposible: el ente no puede ser el Ser (tomo esta idea del pensamiento de Heidegger). Pero sí es posible en tanto fenómeno que nos incita a pensar esta idea como marco referencial para poder comprenderlo, aunque solo sea abductivamente. ¿Una persona puede contener la totalidad de los recuerdos suscitados por sus sentidos, activa o pasivamente?¿Cómo pensarlo sin caer en la tentación de invocar la idea de la omnisapiencia?¿Sería lo mismo llamarlo omnicognoscencia u omniconciencia? El cuento hace una distinción respecto a esto: Ireneo Funes solo tiene recuerdos materiales que, aunque ilimitados y de exorbitante cantidad, no le significan a sí mismo la virtud del pensar. Tiene la habilidad sobrehumana de rec...